Este es un libro en busca de editor, que viene acompañado de un mazo completo de cartas de tarot.
La idea de este libro es presentar un juego de cartas de Tarot, que respetando los modelos más tradicionales, muestre en sus figuras arquetípicas personajes y situaciones propias de las leyendas e historias de los Países Catalanes.
No podría haber realizado este trabajo si no contara con el apoyo incondicional de Elizabeth Pstiga, parapsicóloga, artista plástica, licenciada en publicidad, quien supo interpretar las indicaciones de cada carta para dibujarla, y mejorar la idea que le enviaba; ya desde el estilo que ha elegido para plasmar esta idea vemos los mosaicos típicos catalanes tan usados por Gaudí.
Catalunya tiene una rica tradición en este sentido y el tarot es el sistema mas conocido por la sociedad occidental para consultar el devenir, y era hora ya de hacer un juego de cartas de tarot que nos muestre esta tradición que se adentre en los arquetipos propios de esta región tan rica en leyendas e historias que han modelado a sus hombres hasta transformarlos en lo que son hoy.
A continuacion va de muestra el capitulo correspondiente a la primera carta de los arcanos mayores:
00.El Loco
Representa: Fuerza espiritual creadora no sometida a la razón,
Comienza nuestro viaje con este personaje joven, irresponsable, impetuoso, creativo,
curioso, ambiguo, que pretende hacernos participar de su juego, está lleno de iniciativas en cada momento, pero sin canalizarlas en un proyecto. Lo vemos por la calle, irreverente, improvisándonos su música a cambio de propinas, pidiéndonos un

cigarrillo, recitando algún piropo a las mujeres que pasan. En un mazo de cartas comunes emerge en forma de Joker o comodín, alterando todo el juego, pudiendo reemplazar cualquier carta de la baraja. Suele ir acompañado por un perro (lo vemos cotidianamente en la calle en cada vagabundo) marcando de esta manera su conexión directa con el inconsciente. Quizá su despreocupación tiene que ver con su seguridad de sentirse guiado por este animal que lo protege del peligro. No tiene número, no podría tenerlo, lo limitaría, coartaría su libertad. No puede ser encasillado, debe mantenerse libre y emerger cuando quiere y donde quiere, sin previo aviso generando caos, asustando, cuestionando nuestros valores, nuestro estilo de vida. Cómo numero 0 tiene la habilidad de multiplicar a los demás en decenas, centenas, millares... Se introduce en nuestra vida trastocándolo todo, ya no podemos volver a nuestro estado anterior, pero ¿alguien quiere volver?
En la Astrología:
Signo Zodiacal: Ninguno.
Planeta: Urano, (X). Amo de los cambios, recorre el zodíaco en 83 años y 273 días. Domicilio en Acuario, exaltación en Escorpio, destierro en Leo y caída en Tauro. Rige las Casas 11 (Yo Sé).
Naturaleza del planeta: Bipolar, masculino-femenino, húmedo y fogoso.
Asociaciones: Con la ciencia, los vuelos, la radio y televisión, los ordenadores, el aparato circulatorio los cambios físicos, las crisis nerviosas, calambres y la parálisis.
Características: Positivas: humanitario, original, independiente, amistoso, versátil, creativo. Negativos: maníaco, excéntrico, rebelde, imprevisible, perverso.
Elemento de la naturaleza: Aire, pero también puede ser el llamado quinto elemento: el éter.
En la cábala: letra hebrea Aleph(a) (buey, cabeza de fila, jefe). Sendero 11 del árbol de la vida (une Kether, la corona con Chokmah, la sabiduría)
Color: amarillo
Poderes: Puede conversar con Dios directamente, adivinación
Dioses: Júpiter, Zeus
Relación Angelical: Arcángel Metatrón
Símbolos: El abanico, la daga.
En la Alquimia: Lo infinito e inaccesible.
Sustancias asociadas: Azufre.
Fase: Vigésimo segunda.
Ritual: Búsqueda del vacío.
Efecto: principio o final del camino.
En la meditación:
Color: Amarillo pálido
Perfume: Gálbano.
Función: Antidepresivo.
Representa: La fuerza del espíritu.
Despierta: La conciencia trascendente.
Desarrolla: la felicidad, la originalidad, la espiritualidad.
En preguntas sobre la salud: Salud mental, chakra coronario.
En nuestro tarot
Quizá encontremos muchos personajes catalanes que puedan identificarse con el loco, por ejemplo el Patufet, personaje de leyendas y de cuentos que a principio del 1900 aparecía en historietas, o Otger Khatalon, que combatió con las tropas visigodas y donde fue herido, con su fiel galgo que lamió sus heridas hasta que sano. En el museo Mares de Barcelona se conserva un sarcófago de un noble medieval representado en la loza funeraria con un mastín. Pero de todos prefiero a Dalí, también se vincula al perro con su famoso "Perro Andaluz", guión cinematográfico que escribiera en sus comienzos y que dirigiera Buñuel. En la carta esta representado con un Gos d'Atura, porque es el perro típico de los Pirineos, su lugar natal
Nadie puede negar la trascendencia de este personaje, nacido en 1904, en Figueras, Girona, como así su obra surrealista, libre de todo prejuicio, que revoluciono la pintura desde el siglo pasado.
No obstante que en el tarot que él pintara se coloca como el mago, por todas estas razones esta en el arcano 0. La desnudez de su torso nos muestra que no tiene nada que esconder y recibe su fuerza espiritual directamente de la naturaleza, manifestado en la carta al aparecer descalzo. El escribió en algún momento, contestando a las criticas un manifiesto titulado: Independencia de lo marginal y de los derechos del hombre a su propia locura". En otra oportunidad dice:
"El payaso no soy yo sino esta sociedad monstruosamente cínica y tan puerilmente inconsciente, que juega al juego de la seriedad para disimular su locura. No lo repetiré bastante: yo no estoy loco. Mi lucidez ha alcanzado un nivel de calidad y de concentración que no existe en este siglo ninguna otra personalidad más heroica y más prodigiosa; excluyendo a Nietzsche (y repito, murió presa de la locura) no se encuentra un equivalente en los otros. Mi pintura es testimonio de ello."
Con lo cual nos da una pista mas de este arcano, el loco no esta loco, le dicen loco porque se atreve, por su inconsciencia.
Ya desde su juventud se distingue por su excentricidad: Mis ideas eran todavía cortas, aunque mis cabellos y mis patillas se habían hecho largos. Para contrastar todavía más con mi rostro delgado y oliváceo, llevaba una corbata de lazo. Mi atuendo lo formaba una blusa de marinero y unos pantalones anchos con bandas hasta las rodillas. Una pipa de espuma, cuya cazoleta representaba una cabeza de árabe de amplia sonrisa, y una aguja de corbata montada con una moneda griega eran mis adminículos usuales. Mi atuendo causaba sensación y mi talento intrigaba".
Cuando en 1934 es expulsado del surrealismo, por disputas con Andre Breton, el contesta, no me pueden expulsar, porque el surrealismo soy yo.
En la carta se lo ve desnudo, marcando el si mismo, el nada que ocultar, y descalzo para sentir el contacto con la realidad sobre este reloj sin agujas, sin tiempo, enmarcado por los Pirineos de su tierra natal, su perro lo relaciona con el inconsciente, y quizá lo protege de los peligros propios de su inconsciencia.
En la lectura:
Simbología: principio y fin, La búsqueda, lo instintivo, inconsciencia, nuevos puntos de vista, inocencia.
En lo Psicológico: personalidad inestable, ansiedad, embriaguez. Invertida: Descontrol, desorientación.
En lo mental. Inteligencia aplicada a una utopía, ideas extravagantes, obstinación. Invertida: Excéntrico, absurdo.
En lo emocional: Inmadurez e infantilismo, libertad de sentimientos. Invertida: Manías, egocentrismo, bisexualidad.
En lo material: Huida, caos, descontrol financiero. Invertida: Perdidas, enajenación, mendicidad.
En la Adivinación: Influencia inesperada, rebeldía e inconsciencia, inicio de un ciclo. Invertida: Falta de análisis, lo absurdo, la locura y el caos.